Un Camino hacia un buen trabajo terapéutico desde una visión integradora

En el corazón de la Psicoterapia Humanista Integrativa, el esquema de intervención de los cinco niveles surge como una guía estructurada para el proceso terapéutico. Su propósito es acompañar a cada persona en su camino hacia el autoconocimiento y el cambio, facilitando la conexión con su núcleo emocional.

Este modelo integra distintos niveles de la existencia humana —acción, pensamiento y emoción— para crear una estrategia terapéutica efectiva que permita una transformación profunda y sostenida.

 

Los Cinco Niveles de Intervención en Psicoterapia

1. Nivel Social: La Conducta como Punto de Partida

La conducta es la manifestación externa de nuestras emociones y pensamientos. Desde la observación de gestos, posturas y hábitos, los terapeutas podemos descifrar patrones y abrir la puerta al trabajo profundo.

Ejemplo práctico: La puntualidad a las sesiones, la expresión facial o la postura corporal pueden revelar mucho sobre el estado interno del paciente.

 

2. Nivel del Pensamiento: Lo que nos Contamos

El pensamiento se divide en:
🔹 Pensamiento social: La forma en que procesamos información cotidiana y tomamos decisiones básicas.
🔹 Pensamiento profundo: Creencias arraigadas, valores, mandatos y percepciones que condicionan nuestra manera de actuar.

El trabajo terapéutico en este nivel busca reconstruir patrones de pensamiento limitantes para permitir una mayor flexibilidad cognitiva.

 

3. Nivel Emocional: La Raíz del Cambio

Aquí encontramos las emociones básicas y las emociones profundas que moldean nuestra identidad.

  • Basadas en el amor: Alegría, poder, amor horizontal.
  • Basadas en el miedo: Tristeza, rabia, miedo lógico.

La terapia permite identificar, validar y transformar estas emociones, facilitando la regulación emocional y el bienestar psicológico.

 

4. Nivel Existencial: La Conexión con uno Mismo

Más allá de las emociones y pensamientos, cada individuo desarrolla una visión personal de su existencia. Trabajar este nivel permite encontrar sentido, dirección y propósito, aspectos clave en cualquier proceso terapéutico.

 

5. La Relación Terapéutica: Clave para el Cambio

El vínculo terapéutico es el eje central del proceso. Es en la confianza, la escucha activa y el acompañamiento donde el paciente encuentra el espacio seguro para explorar su mundo interno.

 

Aplicación del Modelo en la Práctica Clínica

Ejemplo 1: La transformación de Joel

🔹 Dificultades: Inseguridad en la interacción social, evitación del contacto físico y emociones reprimidas.
🔹 Trabajo en sesión: Identificación de patrones limitantes, regulación emocional y desarrollo de nuevas herramientas de comunicación.
🔹 Resultados: Redescubrimiento de su capacidad para conectar con los demás, mejora en su autoestima y exploración de nuevas formas de expresión.

 

Ejemplo 2: La búsqueda de estabilidad de Clementine

🔹 Dificultades: Inestabilidad emocional, huida del compromiso y dificultad para establecer rutinas.
🔹 Trabajo en sesión: Reconstrucción del guión de vida, integración de hábitos saludables y fortalecimiento de su identidad.
🔹 Resultados: Mayor paz interior, constancia en sus relaciones y redescubrimiento del placer en la rutina.

 

Principios Claves del Cambio: Coherencia y Congruencia

Para que un cambio sea duradero, todos los niveles del esquema deben estar alineados: lo que hacemos, pensamos y sentimos debe tener sentido y estar en armonía.

El principio de coherencia establece que cada nivel debe estar en sintonía con el anterior, mientras que el principio de congruencia busca la alineación completa del sistema interno del paciente.

 

Conclusión: Un Viaje de Autoconocimiento

La psicoterapia es un camino de exploración y transformación. Acompañar a una persona en su proceso terapéutico no es solo ayudarle a cambiar, sino también proporcionarle las herramientas para comprenderse, aceptarse y crecer.

El modelo de los cinco niveles no solo estructura el trabajo del terapeuta, sino que también permite al paciente entenderse mejor y avanzar en su proceso con claridad y propósito.

Cada viaje es único, pero con la guía adecuada, el destino siempre será el bienestar.

Esto es lo que trabajamos en el taller de autoconocimiento.

Compartir este artículo:

¿Tienes dudas?

Escríbeme y hablamos

Si sientes que podrías beneficiarte de un proceso terapéutico, pero aún no estás seguro/a de dar el paso, no hay prisa. A veces, lo primero que necesitamos es un espacio donde expresar lo que nos preocupa sin sentirnos juzgados.

Si tienes preguntas sobre cómo funcionan las sesiones, qué enfoque utilizo o si tu seguro puede cubrir el tratamiento, estaré encantada de responderte. Escríbeme y juntos/as exploramos cuál puede ser el mejor camino para ti.

Responsable: Cristina Montoro. Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y responder a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado aceptando la política de privacidad. Destinatarios: Los datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. En cualquier caso, los datos que nos facilitas se encuentran ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados del Tratamiento acogidos al acuerdo «Privacy Shield», aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional.

Cristina Montoro, psicóloga en Dinamarca, ofreciendo terapia en español, inglés y danés.